
La formación de palabras. Ejercicios
Tanda de tareas para practicar la formación de palabras. Las cinco primeras están tomadas de Proyecto Aula. Lengua española y lal sexta de marcoELE. Revista de didáctica ELE.
1. Los sufijos apreciativos pueden ser aumentativos, diminutivos y despectivos. Teniendo en cuenta las siguientes palabras separa los sufijos según estas tres categorías e indica el valor apreciativo predominante:
2. Explica si el valor apreciativo de los siguientes diminutivos es positivo o negativo:
3. Señala los morfemas de las siguientes palabras parasintéticas:
4. Estos adjetivos son parasintéticos y has de señalar sus morfemas:
5. Di cuáles de las siguientes palabras son compuestas, derivadas o parasintéticas :
6. Para hacer este ejercicio, tenéis que estar atentos a lo que dice vuestro compañero de al lado y ser rápidos en las respuestas.
7. También podemos practicar esta materia de forma interactiva en ñ. Lengua y Literatura en Bachillerato. La formación de las palabras.
Puedes descargar este post en pdf e imprimirlo si lo prefieres.
1. Los sufijos apreciativos pueden ser aumentativos, diminutivos y despectivos. Teniendo en cuenta las siguientes palabras separa los sufijos según estas tres categorías e indica el valor apreciativo predominante:
Pequeñajo, perrita, vozarrón, buenazo, malica, cobardón, altote, poblacho, discursete, amiguete, paliducho, camastro, libraco, bigotuelo, feorro, cantarín.
2. Explica si el valor apreciativo de los siguientes diminutivos es positivo o negativo:
- Tenemos un nuevo compañerito.
- ¡Vaya temita este!
- Te haré una comidita especial.
- Podemos ir en tu cochecito (el coche es grande).
- Hacedlo rapidito, por favor.
3. Señala los morfemas de las siguientes palabras parasintéticas:
Aclarar, engordar, encarecer, enseñorearse, anochecer, encallecer, encadenar, abofetear, aterrizar, desnucarse, despedazarse, consolidar, entrecomillar, repatriar, subrayar, traspapelar.
4. Estos adjetivos son parasintéticos y has de señalar sus morfemas:
Aniñado, desvergonzado, supersónico.
5. Di cuáles de las siguientes palabras son compuestas, derivadas o parasintéticas :
Descabalar, ensuciar, terrateniente, afilador, cautiverio, papanatas, acogotar, duermevela, fontanero, alunizar, subterráneo.
6. Para hacer este ejercicio, tenéis que estar atentos a lo que dice vuestro compañero de al lado y ser rápidos en las respuestas.
- Instrucciones:
- Haced un círculo en clase.
- El primer estudiante dice un nombre o un verbo cualquiera a su compañero/a (p.ej: orden).
- El siguiente tiene que decir en menos de 5 segundos un derivado de esa palabra y así sucesivamente (p. ej: ordenado). Recibe un punto si la respuesta es correcta.
- Si alguien no consigue decir un derivado, puede decir una nueva palabra, pero no recibe punto alguno.
- (Para hacer el recuento final, conviene que apuntéis las palabras conforme se vayan diciendo).
7. También podemos practicar esta materia de forma interactiva en ñ. Lengua y Literatura en Bachillerato. La formación de las palabras.
Puedes descargar este post en pdf e imprimirlo si lo prefieres.