
Rúbrica
Este curso vamos a trabajar fundamentalmente las siguientes competencias:
Para valorar vuestros progresos (si los hubiera), me valdré de una rúbrica. Según la Wikipedia,
Específica | Transversales |
Comunicación lingüística: 1. Escuchar. 2. Hablar. 3. Conversar. 4. Leer. 5. Escribir. | Tratamiento de la información y competencia digital: 1. Búsqueda, tratamiento y comunicación de la información. 2. Comunicación social. 3. Aprendizaje colaborativo. |
Aprender a aprender: 1. Conocimiento de las propias capacidades y motivaciones. 2. Planificación y hábitos de estudio. 3. Estrategias de aprendizaje y autorregulación. | |
Autonomía e iniciativa personal: 1. Conocimiento de y confianza en uno mismo. 2. Innovación. 3. Creatividad. |
Para valorar vuestros progresos (si los hubiera), me valdré de una rúbrica. Según la Wikipedia,
Una rúbrica es una herramienta de calificación (...) Es un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
Pues aquí está la mía (con la inestimable colaboración de mis amigas y compañeras Ana Concejero y Rosa Lara). Los colores intentan agrupar categorías relacionadas.
Criterios ------ Categorías | Bien | Regular | Mal |
Organización de la información | Organiza de forma correcta la información reunida. Puede explicar el plan de organización. | Organiza de forma correcta la información reunida. Puede explicar la mayor parte de este plan. | No organiza la información y/o no puede explicar su plan. |
Calidad de las fuentes | Encuentra por lo menos 2 fuentes fiables e interesantes de información. | Con ayuda de un adulto, identifica por lo menos 2 fuentes fiables de información. | No identifica por lo menos 2 fuentes fiables de información. |
Borrador | Un borrador detallado es presentado ordenadamente e incluye toda la información requerida. | El borrador incluye la mayoría de la información requerida y es comprensible. | Al borrador le falta información requerida y es difícil de comprender. |
Originalidad de los textos | Son originales (o casi en su totalidad). Se utiliza información de otras fuentes pero se reelabora, no se copia literalmente. | Buena parte de la información y datos que se presentan están copiados literalmente de otras fuentes. | Los textos se copian literalmente de otras fuentes. |
Cita de fuentes | Todas las fuentes están documentadas y poseen licencias Creative Commons adecuadas. | Batantes fuentes están documentadas y poseen licencias Creative Commons adecuadas. | Muy pocas o ninguna fuente está documentada y/o posee licencias Creative Commons adecuadas. |
Redacción | No hay (o casi) errores de gramática, ortografía o puntuación. | Hay bastantes errores de gramática, ortografía o puntuación. | Hay muchos errores de gramática, ortografía o puntuación. |
Trabajo en clase y en grupo | Aprovecha el tiempo en clase. Trabaja colaborativamente. | Aprovecha de forma irregular el tiempo en clase. No siempre trabaja de forma colaborativa. | No aprovecha el tiempo de clase. No hay colaboración entre los miembros del grupo. |
Manejo de las herramientas y de Internet | Usa adecuadamente las herramientas propuestas. Se maneja por Internet sin ayuda de un adulto. | Usa las herramientas propuestas. Se maneja por Internet pero con cierta ayuda por parte de un adulto. | Necesita ayuda constante para utilizar las herramientas y manejarse por Internet. |
Lectura | Lee a velocidad adecuada, y entona correctamente. | Lee a velocidad adecuada, pero no entona correctamente. | Lee a velocidad inadecuada y entona de forma incorrecta. |
Plazo temporal | Termina el trabajo en el plazo de tiempo establecido. | Termina el trabajo hasta dos días después del plazo de tiempo establecido. | Termina el trabajo más de dos días después del plazo de tiempo establecido. O no lo termina. |