Home
Escríbenos
Qué quiero de vosotros
Edit
Años anteriores
Curso 2009/10
Curso 20010/11
Curso 20011/12
Curso 20012/13
Curso 20013/14
Feed
Latest posts
Latest comments
Login
Somos de Primero de Bachillerato
(I.E.S. La Rosaleda, Málaga)
Apuntes
Tutoriales
Rúbrica
Reflexión
1BC
1BM
1BS1
1BS2
Twitter
Páginas
Página principal
Qué quiero de vosotros
Herramientas
Rúbrica
Documentación del proceso
Browse more categories
1BC
1BM
1BS1
1BS2
1BS3
1BS4
acentos perdidos
Arturo Reyes
Audacity
Barroco
biotráiler
blog
Blogger
Borges
callejario
cancionero
Celaya
Cidrap
Clarín
códigos QR
competencias
CP-M
curso 2009/10
curso 2010/11
curso 2011/12
curso 2012/13
curso 2013/14
curso 2014/15
Edad Media
el ensayo
EPUB
Espronceda
expresión escrita
fábulas
Federico García Lorca
formación de palabras
funciones del lenguaje
géneros textuales
glogs
Gloria Fuertes
Google Docs
Google Maps
hotpotatoes
Ilustración
Juan Meléndez Valdés
la comunicación
La Regenta
lenguajes especiales
Lope de Vega
mapas conceptuales
mhernandez2010
Miguel Hernández
modalidades textuales
morfología
Movie Maker
móvil
ortografía
piensamelamor
podcast
poesía
rap
realidad aumentada
Realismo
Renacimiento
romancero
Samaniego
semántica
siglo XVIII
sintaxis
sustantivos
técnicas de estudio
test
textos argumentativos
textos descriptivos
textos dramáticos
textos expositivos
textos narrativos
textos periodísticos
textos poéticos
tutorial
vídeos
webquest
Los trabajos originales de este blog están bajo esta
licencia de Creative Commons
.
Archives
Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010)
Show Newer Posts..
Show Older Posts..
Nos conceden el sello...
Somos...
Código QR del blog
Código QR para descargar la aplicación para Android
Usa materiales con licencias abiertas
Imágenes
:
Cómo buscar imágenes en Creative Commons.
Wikimedia
.
Internet Archive
.
Vídeos
:
Internet Archive
.
Blip.tv
.
Audios
:
Internet Archive
.
Blip.tv
.
Música:
Jamendo
.
Musopen
.
Internet Archive
.
Textos
:
Wikisource
.
Internet Archive
.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
.
Google Books
.
Donde se intenta poner un poco de orden en este caos
En el curso
2009/10
comenzamos con un recuerdo a Manuel Altolaguirre:
Podcast del 1BM
.
Podcast del 1BC
.
... Y lo terminamos con:
Glog dedicado a Miguel Hernández (1910-2010)
.
Lectura y comentario de
La casa de Asterión
, de Jorge Luis Borges
.
Lectura y comentario del poema El laberinto, de Jorge Luis Borges
.
Vídeo basado en el poema Ajedrez, de Jorge Luis Borges
.
El curso
2010/11
lo comenzamos con una semana hernandiana:
Todo era azul
.
Vals de los enamorados y unidos hasta siempre
.
El niño yuntero
.
Llueve. Los ojos se ahondan...
Canción última
.
Aceituneros
.
Fin de la semana
.
...Y lo terminamos recordando a Borges en el vigésimo quinto aniversario de su muerte:
Cortometraje La llama de Odín
.
Grabaciones de microcuentos:
1
y
2
.
Vídeo de Los dos reyes y los dos laberintos
.
Vídeo de Los observadores
.
El curso
2011/12
lo comenzamos jugando con los códigos QR:
Códigos QR: qué son y para qué sirven
.
Regalamos códigos QR
.
Búsqueda en internet. Reto
.
... Y lo terminamos
Con la adaptación del cuento
Lo que hacen las hormigas para mantenerse
, del infante Don Juan Manuel
.
Un tabajo en colaboración con Lola Gálvez:
MineQRales
.
Un rap sintáctico
.
El curso
2012/13
lo comenzamos creando nubes de palabras y
mapas conceptuales
...
El curso
2013/14
casi lo comenzamos con un
homenaje a la poetisa Gloria Fuertes
... Y lo terminamos con estupendo
booktráiler sobre
La Regenta
.
Varia
.
Consejos para mejorar la expresión escrita
.
Cómo hacer un mapa conceptual
(2011/12)
Nos felicitan
(2010/11).
Día Internacional de la Mujer
(2010/11)
Homenaje a Gabriel Celaya
(2010/11)
Comentario de texto: Canto del cosaco
(2010/11)
Colaboramos con leer.es
(2010/11)
Recuerdo a Federico García Lorca
.
Merry QRistmas
(2011/12).
Clase sobre rap
(2011/12).
Propuestas para mejorar la enseñanza
(2013/14)
Ortografía
.
Principales novedades de la
Ortografía de la lengua española
, 2010
.
Reponiendo tildes con el 1BC
(2009/10).
En busca de las tildes perdidas
(2012/13).
La comunicación
.
El lenguaje. Tipos y funciones
(2009/10).
Mapas conceptuales de las formas del discurso según la intención del emisor
(2011/12)
La descripción
.
Descripciones en Google Maps
(2009/10).
Autorretratos
(2009/10).
Autorretrato del 1BC
(2009/10).
Autorretratos del 1BM
(2009/10).
Codificamos el instituto
(2010/11).
Los textos argumentativos
.
Ejercicio
(2009/10).
Los textos expositivos
.
Cómo hacer una buena exposición oral, por Néstor Alonso
.
Las verdaderas historias de algunos cuentos infantiles
(2013/14).
La narración
.
Los textos narrativos
(2010/11).
Para saber más sobre los textos narrativos
(2009/10).
Ejercicio de narración: Digital Storytelling
(2009/10).
Narraciones digitales del curso 1BM
(2009/10).
Actividades sobre los textos narrativos (1)
(2010/11).
Actividades sobre los textos narrativos (y 2)
(2010/11).
Actividades sobre textos narrativos (y 3)
(2010/11).
Webquest sobre Jorge Luis Borges
(2010/11).
Variaciones imperfectas
(2011/12)
Textos narrativos del curso 1BC
(vídeos) (2013/14).
Cortometraje del curso 1BS4
(2013/14).
Los textos poéticos
.
Vídeos sobre el tema
(2010/11).
Ejercicios
(2010/11).
Comentario del Canto del cosaco
(2010/11).
Homenaje a Gabriel Celaya
(2010/11)
Proyecto haijin
(2011/12)
Quince años sin Gloria
(2013/14).
Los textos dramáticos
.
Vídeo sobre el tema
(2010/11).
Producciones dramáticas del curso 1BM
(2011/12)
Producciones dramáticas de los cursos 1BS1 y 1BS2
(2011/12)
Los textos periodísticos
.
Presentación de José Manuel Muñoz
(2010/11).
Ejercicios realizados por los alumnos del curso 1BS1
(2010/11).
Ejercicios realizados por los alumnos del curso 1BS2
(2010/11).
El artículo de opinión. Actividad
(2009/10).
Reportajes del curso 1BM
(2012/13).
Reportajes del curso 1BS1
(2012/13).
Reportajes e informativos del curso 1BM
(2013/14).
Reportaje sobre el mundo de las personas sordas
(2013/14).
Los lenguajes especiales. El ensayo
.
Presentación de Alejandra y Miguel
(2010/11)
Comentarios a
Pasión de leer
, ensayo de Gabriela Mistral
(2010/11).
La formación de palabras
.
Vídeo explicativo
(2010/11).
Ejercicios
(2009/10).
Conceptos básicos de semántica
.
Vídeo explicativo
(2010/11).
Ejercicios
(2010/11).
Ejercicio de sinónimos y antónimos
(2010/11)
Morfología
.
Cuadro sinóptico sobre las categorías gramaticales
(2010/11)
El sustantivo. Ejercicios
(2009/10).
Tareas de repaso
(2010/11)
Sintaxis
.
El enunciado, la oración, sus constiutyentes y sus funciones
(2009/10).
Ejercicio para repasar las funciones sintácticas
(2010/11)
Ejercicios realizados por Jesús Alcoholado acerca de las oraciones compuestas
(2010/11)
Literatura medieval
.
Introducción a la poesía medieval castellana
(2012/13).
La lírica popular medieval
(2012/13)
La mujer y el amor en las jarchas
(2012/13).
Raps del Poema de Mío Cid
(2011/12).
Romances de ciegos (vídeos)
(2011/12).
Los romances salen a la calle
(2012/13).
La poesía medieval culta
(2012/13).
Cuatro variaciones a partir de una estrofa del Cancionero de Baena
(2011/12)
Adaptación de un cuento del Sendebar
(vídeo) (2011/12).
Adaptación de un cuento de El conde Lucanor
(vídeo) (2011/12).
Villancicos medievales
(vídeo) (2013/14).
Variaciones sobre el tema del Ubi sunt?
(2013/14)
Literatura del Renacimiento
.
La poesía renacentista
(2012/13).
Introducción a la poesía renacentista: webquest o algo por el estilo
(2013/13)
Garcilaso de la Vega
(2012/13).
Poemas renacentistas españoles
(2012/13).
Poemas de Ronsard
(2012/13).
Amores poéTICos
(2013/14).
Literatura del Barroco
.
La poesía del Barroco
(2012/13).
Francisco de Quevedo
(2012/13).
QRvediana
(2011/12).
Poemas barrocos
(2012/13).
Lectura y análisis de
A la mujer joven
, de Góngora
(2012/13).
Poemas de Quevedo y Lope de Vega
(2013/2014)
Variaciones sobre el soneto
Desmayarse, atreverse, estar furioso
(2013/2014).
Literatura de la Ilustración
.
Fábulas de Samaniego
(vídeos) (2011/12).
Poemas de Juan Meléndez Valdés
(2013/2014)
Literatura del siglo XIX
.
Biotráiler sobre Espronceda
(2013/14)
Estudio de la Canción del pirata
, de Espronceda (2010/11).
Estudio del Canto del cosaco
, de Espronceda (2010/11).
La Málaga de Arturo Reyes en realidad aumentada
(2012/13).
Booktráiler sobre
La Regenta
(2013/14).
Otros blogs de Primero de Bachillerato
Es todo el mundo un prodigio
Recursos de sintaxis
Hace 9 años
Twitter
Etiquetas
1BC
(38)
1BM
(78)
1BS1
(37)
1BS2
(43)
1BS3
(1)
1BS4
(2)
acentos perdidos
(1)
Arturo Reyes
(3)
Audacity
(1)
Barroco
(7)
biotráiler
(1)
blog
(1)
Blogger
(1)
Borges
(9)
callejario
(7)
cancionero
(1)
Celaya
(1)
Cidrap
(11)
Clarín
(1)
códigos QR
(7)
competencias
(4)
CP-M
(1)
curso 2009/10
(21)
curso 2010/11
(49)
curso 2011/12
(31)
curso 2012/13
(27)
curso 2013/14
(16)
curso 2014/15
(2)
Edad Media
(21)
el ensayo
(2)
EPUB
(2)
Espronceda
(2)
expresión escrita
(2)
fábulas
(1)
Federico García Lorca
(1)
formación de palabras
(2)
funciones del lenguaje
(1)
géneros textuales
(7)
glogs
(1)
Gloria Fuertes
(1)
Google Docs
(1)
Google Maps
(2)
hotpotatoes
(2)
Ilustración
(2)
Juan Meléndez Valdés
(1)
la comunicación
(1)
La Regenta
(1)
lenguajes especiales
(1)
Lope de Vega
(1)
mapas conceptuales
(3)
mhernandez2010
(7)
Miguel Hernández
(8)
modalidades textuales
(12)
morfología
(3)
Movie Maker
(1)
móvil
(4)
ortografía
(3)
piensamelamor
(12)
podcast
(40)
poesía
(2)
rap
(1)
realidad aumentada
(1)
Realismo
(1)
Renacimiento
(7)
romancero
(2)
Samaniego
(1)
semántica
(3)
siglo XVIII
(1)
sintaxis
(4)
sustantivos
(1)
técnicas de estudio
(2)
test
(1)
textos argumentativos
(2)
textos descriptivos
(6)
textos dramáticos
(5)
textos expositivos
(7)
textos narrativos
(18)
textos periodísticos
(9)
textos poéticos
(19)
tutorial
(8)
vídeos
(49)
webquest
(2)
Archivo del blog
►
2015
(2)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
►
2014
(8)
►
abril
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(3)
►
enero
(2)
▼
2013
(24)
►
diciembre
(3)
►
noviembre
(6)
▼
octubre
(1)
Principales novedades de la última edición de la O...
►
marzo
(4)
►
febrero
(5)
►
enero
(5)
►
2012
(33)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(2)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(5)
►
julio
(3)
►
junio
(2)
►
mayo
(1)
►
abril
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(13)
►
enero
(1)
►
2011
(52)
►
diciembre
(2)
►
noviembre
(2)
►
octubre
(4)
►
septiembre
(4)
►
junio
(7)
►
mayo
(6)
►
abril
(9)
►
marzo
(12)
►
febrero
(1)
►
enero
(5)
►
2010
(21)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(3)
►
octubre
(6)
►
junio
(3)
►
abril
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(2)
►
enero
(3)
►
2009
(10)
►
noviembre
(2)
►
octubre
(6)
►
septiembre
(2)